top of page

El Peso Invisible de la Ansiedad en la Sociedad del Cansancio

Vivimos en una era donde la hiperproductividad es la norma, y el descanso se percibe como un lujo.


Byung-Chul Han, en su libro La sociedad del cansancio, describe cómo el exceso de positividad y autoexigencia nos convierte en sujetos de rendimiento agotados. Ya no es un sistema externo el que nos oprime; somos nosotros mismos quienes nos exigimos sin descanso, atrapados en la creencia de que nunca es suficiente.


Este estado perpetuo de actividad genera ansiedad, una respuesta del sistema nervioso ante la sobrecarga de estímulos y expectativas. Sin embargo, la ansiedad no es solo una manifestación mental, sino también una señal del inconsciente.


Carl Jung decía que lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestra vida como destino.

En otras palabras, la ansiedad puede ser el eco de necesidades no escuchadas, de emociones reprimidas que pugnan por salir a la superficie.


Ante este escenario, el minimalismo se presenta como una herramienta no solo estética, sino profundamente terapéutica. No se trata solo de reducir posesiones, sino de cuestionar creencias y patrones de comportamiento que nos atan a un ciclo de agotamiento.


Vivir con menos es también vivir con más claridad, dando espacio a la pausa, al descanso y al silencio que nuestra mente y cuerpo tanto necesitan.

Practicar el minimalismo en la vida cotidiana puede ayudarnos a desprogramar la urgencia de hacer y acumular, devolviéndonos al presente y al disfrute de lo esencial. Desde la meditación hasta la práctica de yoga nidra, pasando por hábitos más simples como desconectarse de la tecnología antes de dormir, cada pequeño gesto puede ser un paso hacia una vida más liviana y consciente.


En una sociedad donde el cansancio se ha convertido en un estado permanente, abrazar la pausa y simplificar nuestra existencia no es solo un acto de bienestar, sino también de RESISTENCIA.

La verdadera libertad comienza cuando dejamos de correr tras lo innecesario y aprendemos a habitar el momento presente con plenitud.


 
 
 

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
bottom of page