top of page

Mitos Sobre la Regulación del Sistema Nervioso

La regulación del sistema nervioso es un tema cada vez más popular en el mundo del bienestar y la salud integral. Sin embargo, a medida que crece el interés, también surgen ciertos mitos que pueden generar confusión. En este artículo, desmentimos algunas de las creencias más comunes para ayudarte a comprender mejor cómo funciona este proceso y cómo puedes aplicarlo en tu vida diaria.


Es importante destacar que la regulación del sistema nervioso es un proceso complejo que involucra la conexión entre el cerebro y el cuerpo, y que requiere una comprensión profunda de cómo funciona nuestro sistema nervioso. La Terapia Somática es una forma de terapia que se enfoca en la conexión entre el cuerpo y la mente, y que puede ser útil para regular el sistema nervioso.


En realidad, se trata de encontrar herramientas y caminos que nos ayuden a sentirnos seguros y a construir flexibilidad autónoma y salud en nuestro sistema nervioso. según Stephen Porges, la regulación del sistema nervioso se refiere a la capacidad de conectar con nuestras experiencias, ya sean agradables o desagradables.



¿Qué es la Terapia Somática?


Antes de sumergirnos en el sistema nervioso, recordemos la esencia de la Terapia Somática. Se trata de una forma única de terapia que reconoce la conexión íntima entre cuerpo y mente. Entonces, en lugar de simplemente hablar sobre los problemas, la Terapia Somática se sumerge en la experiencia corporal para promover la sanación y desarrollo.


Sistema Nervioso: El cableado de Nuestra Experiencia


El sistema nervioso autónomo es lo que funda nuestras experiencias vividas. Es desde dónde nos relacionamos con lo que nos pasa. Es un cableado que conecta nuestro cerebro con todo nuestro cuerpo, transmitiendo constantemente información para relacionarnos y actuar en el mundo.


Imagina tu sistema nervioso como el director de una orquesta, coordinando cada movimiento, sensación y emoción. Un director que define nuestra experiencia diaria y que en su mayor parte es invisible e inconsciente. Entonces, descubrir su papel es central para ganar una vida más consciente y plena.


Nos gusta creer que nuestro cerebro consciente dirige la orquesta, pero en realidad es el sistema nervioso el principio de toda nuestra experiencia. El cerebro actúa después, su trabajo es darle sentido a esa experiencia, contándonos una historia sobre lo que nos pasa.

Por segundo, recibimos miles de estímulos (externos e internos), de los cuales sólo somos conscientes de menos del 1% De ahí el enorme potencial que tiene ir dándonos espacios para reconocer cómo los recibe nuestro cuerpo, cómo los organiza y qué movimientos internos va generando. 


La autoconciencia somática, es una habilidad para escuchar y comprender las señales de nuestro propio cuerpo. Es como aprender el lenguaje propio que el sistema nervioso utiliza para comunicarse con nosotros.


En terapia somática, una de las grandes llaves es abrirnos a conocer a cada paso estas reacciones y respuestas, a recibirlas. Implica ser nuestros propios testigos compasivos.

Mito 1:

La regulación del sistema nervioso ocurre automáticamente


Realidad: Aunque nuestro sistema nervioso tiene mecanismos automáticos para responder al estrés (como la activación del modo de lucha o huida), la regulación consciente requiere esfuerzo y prácticas específicas. Actividades como la respiración profunda, el yoga, o técnicas somáticas pueden ayudar a restablecer el equilibrio. Sin estas herramientas, es fácil permanecer atrapado en estados de estrés crónico.


Mito 2:

Solo necesitas relajarte para regular tu sistema nervioso


Realidad: Relajarse es solo una parte del proceso. La regulación efectiva implica moverse entre diferentes estados de activación y calma según las necesidades del momento. Por ejemplo, en algunas situaciones, moverte o realizar actividades energéticas puede ser necesario para liberar tensión antes de entrar en un estado de calma.


Mito 3:

Si tu sistema nervioso está desequilibrado, algo anda mal contigo


Realidad: Un sistema nervioso "desequilibrado" no indica un defecto, sino que refleja una respuesta natural al entorno. Estrés, experiencias traumáticas o incluso el ritmo acelerado de la vida moderna pueden impactarlo. Reconocer estas señales y trabajar en tu regulación es parte de un proceso de autocuidado y crecimiento personal.


Mito 4:

La regulación del sistema nervioso es solo para personas con ansiedad o traumas


Realidad: Regular el sistema nervioso no es exclusivo para quienes enfrentan problemas de salud mental. Todos podemos beneficiarnos de estas prácticas para manejar el estrés cotidiano, mejorar el enfoque y fortalecer nuestras relaciones.


Mito 5:

Hacer ejercicio intenso siempre regula el sistema nervioso


Realidad: Aunque el ejercicio puede ser una herramienta poderosa, no siempre es la solución. En algunos casos, el ejercicio intenso puede sobrecargar el sistema simpático (lucha o huida). Para equilibrarlo, es esencial complementar el ejercicio con actividades restaurativas como la respiración consciente o el yoga.


Mito 6:

Puedes regular tu sistema nervioso de una vez y para siempre


Realidad: La regulación del sistema nervioso es un proceso continuo. Nuestro entorno, emociones y experiencias cambian constantemente, por lo que es necesario aplicar prácticas regulares que nos ayuden a mantener el equilibrio a largo plazo.


Mito 7:

La respiración profunda siempre calma


Realidad: La respiración profunda es una herramienta efectiva para muchos, pero no siempre es la mejor opción. Algunas personas, especialmente quienes han experimentado traumas, pueden encontrar que técnicas más sutiles, como el movimiento suave o simplemente conectarse con su entorno, son más seguras y efectivas.


Conclusión

Entender la regulación del sistema nervioso implica ir más allá de los mitos y explorar prácticas que funcionen para ti. Este proceso es una herramienta poderosa para mejorar tu bienestar físico y emocional, ayudándote a vivir de manera más plena y equilibrada.


¿Estás listo para explorar cómo puedes regular tu sistema nervioso? Prueba distintas técnicas y descubre cuáles resuenan mejor contigo.


13 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Jan 09
Rated 5 out of 5 stars.

Excelente articulo, simple y profundo. Amé

Like
bottom of page